Actualidad

Pueblos indígenas amazónicos denuncian en la ONU las violaciones de los Derechos Humanos durante el Covid-19
La reunión del Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, una práctica desde 2002, que este año se celebra del 19 al 30 de abril, está contando los días 20 y 21 con la presencia de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM y NGO...
Cusco: Cinco fallecidos y dos desaparecidos tras caída de un helicóptero de las FFAA en el río Urubamba
El accidente ocurrió esta mañana a la altura de la comunidad nativa de Miaria, en el límite de la región Cusco y Ucayali. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas confirmó que se lograron rescatar a cinco tripulantes con vida. En tanto, se...

La lideresa Kichwa que defiende su territorio de taladores ilegales y narcotraficantes en la Amazonía de Perú
Marisol García Apagüeño es la primera mujer en asumir un cargo en su federación indígena (FEPIKECHA) en la región de San Martín y asumió la difícil tarea de acompañar la lucha por el reconocimiento y titulación de pueblos kichwa en el Perú. La...

ONAMIAP: “Nada justifica postergar el debate de la Ley de Derechos de la Naturaleza, la protección de la vida no puede esperar”
Como principal impulsora de la propuesta, que se aprobó el 9 de abril en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, la ONAMIAP pide ahora que el Congreso del Perú debata y apruebe la ley a la mayor brevedad. Por:...

Foro climático por la Amazonía: Promoviendo una estrategia amazónica para la Administración Biden
El Foro se realizará el próximo jueves, 15 de abril, con el propósito de responder la pregunta ¿cuál debe ser el plan de los EE.UU. para respaldar la protección de la Amazonía? desde un enfoque de justicia ambiental y derechos colectivos de los...

Melania Canales: «En 200 años de República no hemos logrado combatir las grandes brechas de desigualdad»
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta de la ONAMIAP, Melania Canales, afirmó que todavía muchas mujeres sufren las consecuencias de la violencia “machista, clasista, capitalista y racista”. Asimismo, exigió la implementación...

Berlín Diques: “No espero nada de las autoridades, tendremos que actuar según nuestras costumbres”
Tras conocerse el reciente asesinato a dos líderes indígenas, el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) denuncia que estos asesinatos ya no son casos únicos y/o aislados. Asegura además que muchos funcionarios no atienden los...

Antonio Zambrano: “La agenda ambiental se encuentra en emergencia”
12:00 | 26 de febrero de 2021.- El coordinador Nacional del Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático (MOCICC), Antonio Zambrano, plantea una serie de puntos importantes para el país, en materia ambiental y climática, para este 2021....

De Manaos a Iquitos: el mito de la inmunidad de rebaño
En Loreto se han confirmado siete de los doce casos de la variante brasileña de Covid-19 en el Perú. Una alerta que ya veía venir Juan Carlos Celis, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Regional de Loreto. Sobre las reinfecciones, el...

Jorge Abad, investigador de la UTEC: “El proyecto Hidrovía Amazónica requiere de mejores estándares técnicos”
11:40| 11 de diciembre de 2020.- Jorge Abad, director ejecutivo del Centro de Investigación y Tecnología del Agua - CITA de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, hace un análisis del impacto y la repercusión del proyecto chino...

Servicios básicos: una deuda de dignidad y de derechos en la Amazonía
“En una sociedad mundial donde hay tantas inequidades y cada vez son más las personas descartables, privadas de Derechos Humanos básicos, el principio del bien común se convierte en básico” (Laudato Si, 158); Por: Radio Ucamara 14:30 | 06 de abril...

2021: Año complejo para las comunidades amazónicas
Por: Óscar Espinosa - Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) 12:00 | 22 de marzo de 2021.- Diversos acontecimientos que tienen lugar en 2021 presentan para los pueblos indígenas de la Amazonía una coyuntura importante. En primer lugar, el...

De Repúblicas y fronteras
Por: Equipo Itinerante de REPAM, desde la triple frontera Bolivia-Perú-Brasil* 11:30 | 10 de marzo de 2021.- Son las tres de la madrugada del domingo 14 de febrero, día del amor y la amistad en varios países y culturas. Soró apenas ha podido...

Cuando la terca miopía del Estado incrementa la muerte por COVID19
Por Jorge Pérez Rubio, líder indígena huitoto 08:30 | 9 de febrero de 2021.- Todos los días mueren tres o más personas con síntomas de COVID19 en la localidad de Caballococha (triple frontera). Aquí no hay oxígeno ni atención médica suficiente. Los...

“No quiero irme con la palabra en la boca”. Crónica de los apus del Urituyacu en Iquitos
Por: Manolo Berjón y Miguel Ángel Cadenas (Parroquia La Inmaculada – Iquitos) 12:30| 18 de diciembre de 2020.- El Urituyacu es un afluente del bajo Marañón por la parte izquierda, en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto. Este espacio...
Galería de videos
Próximas Actividades
Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.

Síguenos
