Actualidad

Compartir reconociendo sus raíces: Pueblos Murui, Kichwa y Bora participan del II Congreso de la Mujer
La ciudad de El Estrecho, en Putumayo, albergó por segundo año consecutivo a más de 50 lideresas de 19 comunidades indígenas de la región Loreto. Un espacio en el que pudieron plantear a las autoridades locales presentes sus propuestas sobre las...

Lideresa indígena del pueblo Uitoto es elegida como primera mujer coordinadora de la COICA
Fany Kuiru liderará la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA). Junto a ella, Jamner Manihuari, presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo, en Perú, asume el cargo de...

Amazonas: Más 3600 barriles de petróleo derramados afectaron a al menos 17 comunidades awajún
El derrame reportado el pasado 18 de enero en el Oleoducto Nor Peruano ya llegó hasta la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. De acuerdo a la Red de Salud de Condorcanqui, 116 personas que presentan síntomas por contaminación indirecta debido...

CNDDHH presenta informe sobre violaciones a los derechos humanos en los últimos 50 días
En el documento difundido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) se indica que hay 56 fallecidos y 912 personas heridas durante las movilizaciones y acciones de protestas a nivel nacional. "La presidenta Dina Boluarte tiene más...

Iglesia amazónica se pronuncia por la protección de los derechos de los pueblos indígenas
Agentes pastorales indígenas, misioneros, misioneras y obispos de los ocho vicariatos de la selva del Perú denuncian el grave retroceso en materia de protección ambiental y reconocimiento de los derechos de los pueblos amazónicos que suponen una...

Conoce el poemario galardonado que reflexiona sobre las vivencias de las mujeres en la Amazonía
'Notemas de Nía Shavera' fue el ganador del Premio José Watanabe Varas 2021 en la categoría poesía. “No intento suplantar ni reemplazar la voz de nadie. Simplemente ha venido a mí esta voz femenina para hablar de estos procesos”, explica su autor,...

Yésica Patiachi: «La REPAM es una muestra de inclusión, de querer caminar juntos por el bien de la Amazonía»
La representante del pueblo Harakbut de Madre de Dios, recientemente escogida como una de las vicepresidentas de la Red Eclesial Panamazónica - REPAM, sostuvo que su designación constituye un ejemplo para que otras mujeres indígenas puedan asumir...

Primera apu elegida en el pueblo awajún: «Como mujer, quiero demostrar mi trabajo con hechos y no solo con palabras»
Tali Sabio Piuk fue elegida apu de la comunidad nativa Central de Wawas, en la provincia de Bagua, Amazonas. Una designación que marca un precedente en la participación y representación de las mujeres indígenas en los pueblos de la Amazonía...

“La ciudad no entiende lo que pasa en los ríos. Son problemas antiguos, pero siguen ahí porque no se busca el bien común”
El obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, recuerda que el modelo extractivista está fracasando a nivel mundial, pues “las grandes petroleras están invirtiendo en energías limpias” y, como señala el Papa Francisco, es urgente afrontar una...

“A la mujer indígena le digo: Esfuérzate, lucha por lo que quieres. Tú también puedes triunfar”. Dámarez Ramírez, nueva presidenta de FECONAU
Liderará hasta 2022, cuando culmine el actual periodo, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali. Ella es Dámarez Ramírez y ostentaba, hasta ahora, la vicepresidencia. La elección de Miguel Guimaraes como directivo de AIDESEP la convierte a...

El paro en Cuninico: Morir a los 11 meses de edad
Por: Miguel Ángel Cadenas, obispo del Vicariato de Iquitos 18:30 | 04 de noviembre de 2022.- Dirijo la mirada a un acontecimiento que ha pasado inadvertido, pero que refleja muy bien la situación que vivimos en Loreto. Monterrico y Cuninico son dos...

Reflexiones sobre el buen vivir
Por: Alberto Chirif15:00 | 29 de agosto de 2022.- Uno de los primeros textos que recordamos haber leído sobre el tema del buen vivir y, por cierto, el más interesante, es el que escribió el pensador ecuatoriano de origen kichwa Carlos Viteri...

¿Sin petróleo no hay derechos? El Estado del Hortelano se niega a cambiar en el bicentenario
Por: Diego Pérez Ojeda del Arco y Mario Zúñiga Lossio - Acompañantes de la plataforma PUINAMUDT 17:30 | 08 de agosto de 2022.- El Perú entra al bicentenario con un historial de crímenes ambientales difícil de ignorar. Las cifras objetivas, dadas...

Foro Social Panamazónico, ahora con más sentido que nunca antes
Por: Ricardo Jiménez A. - Miembro del Comité Internacional del FOSPA por Perú. 09:00 | 29 de julio de 2022.- En Brasil, el país récord en destrucción de la Amazonia, según informes públicos y oficiales, se desarrolla el FOSPA, el X desde su...

Sentencia incomprensible
Por: Alberto Chirif 16:00|09 de marzo de 2022.- Resulta incomprensible que el Tribunal Constitucional, después de 27 años de vigencia del Convenio 169, haya desconocido el valor vinculante de uno de los derechos fundamentales que este incluye: el...
Galería de videos
Próximas Actividades



Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.
Síguenos
Visita también





