Actualidad

Todo listo para el Pre FOSPA Perú, encuentro que reunirá a más de 150 líderes indígenas y sociales en Lima
El Comité Nacional del Foro Social Panamazónico Perú avanza con los preparativos finales para recibir, en la capital, a más de 60 representantes de diversas organizaciones indígenas y sociales para sumar su participación a esta reunión, junto a un...

Contar para no olvidar: Presentan vídeos elaborados por 15 mujeres de la comunidad de Cantagallo
Los productos audiovisuales creados en el marco del taller “Voces de un pueblo amazónico” buscan mostrar y visibilizar las historias de las mujeres del pueblo Shipibo-konibo de la comunidad de Cantagallo en Lima. Por: CAAAP 14:30 | 24 de mayo de...

Primera apu mujer del Bajo Huallaga: Necesitamos incentivar a las mujeres para que nada les pare y sigan adelante
En la región San Martín, Leyci Alvarado Tello, mujer indígena del pueblo Kichwa, fue recientemente escogida apu de la comunidad Ricardo Palma. "Hay muchos retos que cumplir. Pero tengo muchas ganas de trabajar por el bien de mi comunidad". Por:...

Artistas del pueblo Shipibo-konibo realizarán taller gratuito sobre iconografía amazónica
Este espacio de aprendizaje será dictado por Olinda Silvano, Victoria y Patricia Rengifo, artistas de la exposición «Puedo caminar, puedo volar». Para unirse solo es necesario traer algunos materiales que se pueden encontrar en casa y llenar el...

Mujeres del Putumayo se unen por el cambio y el cierre de brechas
A través de un pronunciamiento, las participantes del Primer Congreso de la Mujer, realizado en la ciudad de El Estrecho, propusieron medidas al Estado y las federaciones indígenas para impulsar un cambio positivo, fortalecer a cada una de sus...

Primera apu elegida en el pueblo awajún: «Como mujer, quiero demostrar mi trabajo con hechos y no solo con palabras»
Tali Sabio Piuk fue elegida apu de la comunidad nativa Central de Wawas, en la provincia de Bagua, Amazonas. Una designación que marca un precedente en la participación y representación de las mujeres indígenas en los pueblos de la Amazonía...

“La ciudad no entiende lo que pasa en los ríos. Son problemas antiguos, pero siguen ahí porque no se busca el bien común”
El obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, recuerda que el modelo extractivista está fracasando a nivel mundial, pues “las grandes petroleras están invirtiendo en energías limpias” y, como señala el Papa Francisco, es urgente afrontar una...

“A la mujer indígena le digo: Esfuérzate, lucha por lo que quieres. Tú también puedes triunfar”. Dámarez Ramírez, nueva presidenta de FECONAU
Liderará hasta 2022, cuando culmine el actual periodo, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali. Ella es Dámarez Ramírez y ostentaba, hasta ahora, la vicepresidencia. La elección de Miguel Guimaraes como directivo de AIDESEP la convierte a...

“El costo social que pagarán estos niños tras dos años sin educación será brutal”
Luego de visitar 16 comunidades de los ríos Nucuray y Pavayacu, en Loreto, el misionero del Vicariato de Yurimaguas, Miguel Ángel Marugán, advierte que el mayor problema de las zonas más recónditas de la selva es el total abandono educativo que...

“Nadie quiere que le llamen ilegal. Hay mineros que desean hacer las cosas bien y hay que ayudarles”
El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) cumple cinco años de labor en la Amazonía sur del Perú. Su función principal es brindar, desde la evidencia científica, aportes para la recuperación de los bosques de Madre de Dios que permitan...

Sentencia incomprensible
Por: Alberto Chirif 16:00|09 de marzo de 2022.- Resulta incomprensible que el Tribunal Constitucional, después de 27 años de vigencia del Convenio 169, haya desconocido el valor vinculante de uno de los derechos fundamentales que este incluye: el...

Derrames de petróleo: A propósito de Ventanilla, tan lejos y tan cerca de la Amazonía
Por: Ismael Vega, investigador del CAAAP 08:40 | 09 de febrero de 2022.- Para las comunidades de la Amazonía Peruana, los ríos son seres vivos: constituyen un elemento fundamental de su cosmovisión y tienen una importancia muy alta en su...

A seis años del derrame en Chiriaco, el PJ identifica que la atención en salud a la población awajún afectada no ha sido permanente ni especializada
Por: Segundo Herrera Mejía, abogado del CAAAP en Amazonas. 19:00 | 03 de enero de 2022.- El 25 de enero de 2016 se produjo una fuga de crudo de petróleo de unos 3,000 barriles, aproximadamente, del Oleoducto Norperuano, administrado por la empresa...

Zonas de sacrificio en la Amazonía peruana
¿Se puede utilizar la categoría “zona de sacrificio” para algunas áreas en Loreto? Tengamos en cuenta lo que nos indican las ciencias ambientales. Por: Manuel Berjón Martínez y Miguel Ángel Cadenas 13:10 │28 de diciembre de 2021.- Se aplica el...

Los que se quedaron y los que ya no están: La historia detrás del juicio por el Caso Estación 6
Por: Segundo Herrera Mejía – Abogado del CAAAP – Oficina regional de Amazonas. 11:40 | 24 de noviembre de 2021.- "¿Ya estamos libres, doctor?", me dice con voz media quebrada y con lágrimas en los ojos uno de los líderes awajún, a quien admiro...
Galería de videos
Próximas Actividades



Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.
Síguenos
Visita también





