Actualidad

Elecciones: Convocan al “Primer diálogo electoral amazónico”
Será este jueves 04 de marzo a las 06 pm y participarán candidatos presidenciales. El evento, titulado 'Uso del territorio en la Amazonía', podrá seguirse a través de una multiplataforma integrada por los portales de IRI Perú, Pacto por la...

Berlín Diques: “No espero nada de las autoridades, tendremos que actuar según nuestras costumbres”
Tras conocerse el reciente asesinato a dos líderes indígenas, el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) denuncia que estos asesinatos ya no son casos únicos y/o aislados. Asegura además que muchos funcionarios no atienden los...

El grito de la selva: Lanzan Plan de Vida para salvar la Amazonía
18:00 | 27 de febrero de 2021.- Con un Plan de Vida para salvar la Amazonía que refleja las exigencias de los pueblos indígenas para frenar las diversas pandemias, concluyó el evento virtual “El grito de la Selva", realizado este 26 y 27 de...

Herasmo García Grau, otro líder indígena cacataibo asesinado
La Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) confirma y denuncia la muerte, presuntamente a manos del narcotráfico, del representante de la comunidad Sinchi Roca de tan solo 28 años. La víctima habría sido secuestrada y horas después hallada sin...

Nación Wampis rechaza intenciones de SERNANP de expropiar la cordillera Kampankias
11:15 | 26 de febrero de 2021.- La cordillera Kampankias, parte del territorio ancestral de la Nación Wampis, estaría bajo amenaza por un proceso de expropiación encabezado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP). Así...

Berlín Diques: “No espero nada de las autoridades, tendremos que actuar según nuestras costumbres”
Tras conocerse el reciente asesinato a dos líderes indígenas, el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU) denuncia que estos asesinatos ya no son casos únicos y/o aislados. Asegura además que muchos funcionarios no atienden los...

Antonio Zambrano: “La agenda ambiental se encuentra en emergencia”
12:00 | 26 de febrero de 2021.- El coordinador Nacional del Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático (MOCICC), Antonio Zambrano, plantea una serie de puntos importantes para el país, en materia ambiental y climática, para este 2021....

De Manaos a Iquitos: el mito de la inmunidad de rebaño
En Loreto se han confirmado siete de los doce casos de la variante brasileña de Covid-19 en el Perú. Una alerta que ya veía venir Juan Carlos Celis, jefe del Departamento de Infectología del Hospital Regional de Loreto. Sobre las reinfecciones, el...

Jorge Abad, investigador de la UTEC: “El proyecto Hidrovía Amazónica requiere de mejores estándares técnicos”
11:40| 11 de diciembre de 2020.- Jorge Abad, director ejecutivo del Centro de Investigación y Tecnología del Agua - CITA de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, hace un análisis del impacto y la repercusión del proyecto chino...

Shapiom Noningo: “Queremos evitar consecuencias lamentables, pero las autoridades peruanas están inactivas”
Luego de pronunciarse públicamente, la Nación Wampís incautó el martes en la CN Soledad siete balsas cargadas de madera ilegal que iban rumbo a Ecuador. Advierten, además, que esta problemática se podría replicar, muy pronto, en el también...

Cuando la terca miopía del Estado incrementa la muerte por COVID19
Por Jorge Pérez Rubio, líder indígena huitoto 08:30 | 9 de febrero de 2021.- Todos los días mueren tres o más personas con síntomas de COVID19 en la localidad de Caballococha (triple frontera). Aquí no hay oxígeno ni atención médica suficiente. Los...

“No quiero irme con la palabra en la boca”. Crónica de los apus del Urituyacu en Iquitos
Por: Manolo Berjón y Miguel Ángel Cadenas (Parroquia La Inmaculada – Iquitos) 12:30| 18 de diciembre de 2020.- El Urituyacu es un afluente del bajo Marañón por la parte izquierda, en el distrito de Urarinas, provincia y región Loreto. Este espacio...

La democracia peruana agoniza
La mayoría de los peruanos se oponía a la destitución del presidente Martín Vizcarra. Sin embargo, un sistema político marcado por componendas y corrupción ha logrado vacarlo a cinco meses de las elecciones poniendo de nuevo al país al borde del...

¿Puede un río tener derechos?
Por: Manolo Berjón y Miguel Ángel Cadenas (Vicariato de Iquitos) 10:30| 07 de noviembre de 2020.- Para contestar esta pregunta comenzaremos por hacer un repaso somero del movimiento de Derechos Humanos. En 1948 se proclamó la Declaración Universal...

Combatir al virus desde el calor del hermano. Relato desde la frontera Achuar Perú-Ecuador
Por: Diego Clavijo, misionero salesiano del Vicariato Apostólico de Yurimaguas 18:00| 30 de octubre de 2020.- Primera semana de marzo de 2020. Estoy en Kuyuntsa. Atardece y me dirijo hacia el río para bañarme. Allí encuentro a Yanchap, esposa del...
Galería de videos
Próximas Actividades
Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.

Síguenos
