Galería de videos
-
Hidrovía Amazónica, lo que está en riesgo
El Proyecto Hidrovía Amazónica dragará "malos pasos" en los ríos Amazonas, Huallaga, Marañón y Ucayali en la selva peruana. El proyecto fue concesionado en el 2017 al consorcio peruano-chino COHIDRO, sin embargo a la fecha dicho consorcio no cuenta con estudios que muestren el verdadero impacto que las obras tendrán en los ríos y en las comunidades que dependen de ellos. Organizaciones y expertos advierten que los daños serán mayores que los beneficios. -
Hidrovía Amazónica, turberas en peligro
Las turberas son un tipo de humedal que absorbe carbono, y consiste en una capa gruesa de materia orgánica que se descompone muy lentamente y se acumula. Su valor radica en varios factores, pero uno de los más importantes es que retienen abundante carbono debajo y encima de la superficie por lo que son grandes aliadas frente al cambio climático. En el Perú aún no se tiene un conocimiento generalizado de lo que son las turberas, sin embargo contamos con millones de hectáreas en la sierra y selva. Las turberas son abundantes en la región Loreto, sin embargo el Proyecto Hidrovía Amazónica, que implica el dragado de los ríos, podría ser una amenaza para este tipo de humedal. -
Hidrovía Amazónica, la amenaza a la pesca
El Proyecto Hidrovía Amazónica se encuentra en una lista de proyectos priorizados por el Gobierno peruano, sin embargo, no se tiene a la fecha conocimiento del impacto que las obras tendrán sobre las comunidades que viven directamente de la pesca. El dragado, es decir, la excavación de los fondos de los ríos, es una amenaza latente, que implica un riesgo no solo a la seguridad alimentaria sino a la relación que las comunidades tienen con los seres que habitan los ríos. -
Hidrovía Amazónica, el Río es un ser vivo
El Proyecto Hidrovía Amazónica contempla el dragado de “malos pasos” en los ríos Amazonas, Marañón, Ucayali y Huallaga. Su fin es favorecer el intercambio comercial a gran escala entre Perú y Brasil. El Gobierno peruano busca sacar adelante el proyecto, sin considerar el peligro que representa para los pueblos indígenas y ribereños que dependen de los ríos. Rusbel Castornoque, sabio del pueblo indígena Kukama, uno de los que será afectado por el Proyecto, explica el daño que las obras van a causar. -
Chiriaco, atención especializada que no llega
Afectados y afectadas por #MetalesTóxico de 13 regiones estuvieron en Lima para exigir atención especializada e integral al Estado, a través de la ejecución de un plan nacional que esté a cargo de una Comisión Multisectorial Permanente, la cual debería estar conformada por diversos ministerios, los gobiernos regionales y los propios afectados y afectadas. Compartimos un video con algunos pasajes de lo que fue su visita a Lima a inicios de octubre, y lo que viene pasando en #Chiriaco, #Amazonas, donde el 2016 se derramaron más de tres mil barriles de #petróleo y a la fecha no se cumple con los procedimientos médicos adecuados de atención. ¿Cuánto tiempo más deben esperar? Más información: https://bit.ly/31Wnyd6 https://bit.ly/2BWZuMP -
¿Qué pasará con akoron? (con subtitulación al Inglés)
Con subtitulación al inglés -
HIDROVÍA AMAZÓNICA (con subtitulación al Inglés)
Con subtitulación al Inglés -
EL TERRITORIO SHIPIBO-KONIBO Y EL LOTE 200 (con subtitulación al Inglés)
Con subtitulado en Inglés -
¿Qué pasará con akoron? = ¿Jawemein winotikai ja akoron?
Para las comunidades no es clara ni suficiente la información de los impactos negativos del proyecto Hidrovía Amazónica.
Existe preocupación en las familias por los efectos del dragado y la circulación frecuente de grandes embarcaciones , entre otros. -
Hidrovía Amazónica 25 06 2019 1
-
El Petróleo que mata a los Kukama (Derrame Petrolero)
-
EL TERRITORIO SHIPIBO CONIBO Y EL LOTE 200