Opinión

Ley de carreteras aprobada por el Congreso, pone en serio peligro la vida de los pueblos indígenas
Por Ismael Vega Díaz* 17:50|25 de enero de 2018.- Al aprobar la Ley que declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de frontera y el mantenimiento de trochas carrozables en el departamento de Ucayali (N°30723), sin la observación del...

Cambio climático y disputa por el territorio: Los pueblos indígenas frente al modelo extractivista depredador
-Lo que está en riesgo y los procesos de resistencia Por Ismael Vega Díaz Director del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) 12:14|09 de noviembre de 2017.- La Panamazonía representa uno de los espacios con mayor socio-biodiversidad del...

El llamado del Bosque y la Madre Tierra
Por Ismael Vega* 16:37|12 de julio de 2017.- A lo largo de la historia, la Amazonía ha sido un espacio que obsesivamente infames conquistadores de aquí y de allá, colonialismos antiguos y modernos, la globalización neoliberal y los Estados de toda época han buscado...

El Congreso no puede seguir aprobando leyes que afectan a la Amazonía sin consultar a los pueblos indígenas
-Recientemente, se ha presentado un nuevo proyecto de ley que plantea la modificación del reglamento interno del Congreso con el fin de incorporar la consulta previa a los pueblos indígenas antes de aprobar medidas legislativas que pudiese afectar sus derechos. El...

Belaúnde en la Amazonía, por Marc J. Dourojeanni
Por Marc J. Dourojeanni[1] El Presidente Fernando Belaúnde Terry (1963 -1968 y 1980 - 1985) ha sido la personalidad peruana que más influenció en el destino de la Amazonia. Su doctrina “La conquista del Perú por los peruanos” se centró en la ocupación de esa región,...

Carta de Tarapoto, 25 propuestas para la protección de los bienes de la naturaleza
Con un total de 25 propuestas sustentadas en la Carta de Tarapoto, culminó el 1 de mayo en Perú el VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA) que congregó en una misma ciudad, Tarapoto, región San Martín, a delegaciones y representantes de ocho países de la región...

Pluspetrol: El alma de Camisea y el Tunchi de los lotes 192 y 8 en Loreto
Por Frederica Barclay - Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú-Equidad 12:20|27 de febrero de 2017.- El alma de Camisea (https://elalmadecamisea.com/) es el nuevo sitio desde el que la empresa petrolera Pluspetrol se propone arrullarnos con cuentos...

El destino de los niños afectados por petróleo en el Perú: a un año del derrame en el Chiriaco
El 9 de febrero de 2016, un derrame de más de tres mil barriles de petróleo alcanzó el río Chiriaco en la región Amazonas, afectando la vida y la salud de decenas de comunidades nativas del pueblo Awajún. Entre los perjudicados estuvieron niños y niñas que,...

Los decretos legislativos de PPK que afectan a los pueblos indígenas
Días antes de que culmine el 2016 y hasta la primera semana de enero, el Gobierno emitió más de cien decretos legislativos. Las implicancias de cada uno recién se están conociendo. En el siguiente artículo se analizan tres de estos decretos, los cuales representan una...

El “Año del Buen Servicio al Ciudadano”: Anuncio homogenizador y ausencia de interculturalidad
Por Ismael Vega Díaz* 17:30|13 de enero de 2017.- Hace menos de una semana, el 7 de enero, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski oficializó el 2017 como el “Año del Buen Servicio al Ciudadano”. Desde Lima y las grandes ciudades del país esto genera una percepción y una...