Entrevistas

“Los indígenas deberían hablar más. La inculturación nos corresponde a nosotros”. Mons. Gerardo Zerdín, tras la publicación de ‘Querida Amazonía’
El obispo de la Amazonía peruana de mayor experiencia en el territorio y gran conocedor de las culturas indígenas, monseñor Gerardo Zerdín, considera que la exhortación del Papa Francisco y todo el proceso sinodal es “un gran impulso” para la labor de la Iglesia...

«Amazonizar es que, quien creía saberlo todo, re-aprenda mientras el olvidado le enseña». Patricia Gualinga, lideresa indígena de Ecuador
Beatriz García Blasco – CAAAP 11:30|08 de enero de 2020.- La fuerza y convicción de sus palabras son señales de la experiencia reivindicativa que atesora como activista en favor de los derechos humanos y, particularmente, de los pueblos indígenas. Ella es Patricia...

“Desde la fe no nos puede dar igual lo que pasa con la Tierra. Es cuestión de coherencia”. Birgit Weiler, teóloga y especialista en el Sínodo Amazónico
Por: Beatriz García (CAAAP) 14:52|01 de diciembre de 2019.- A más de un mes de la conclusión, en Roma, del Sínodo Amazónico, y en un contexto más pausado y reflexivo, la hermana y teóloga Birgit Weiler, quien participó en el mencionado evento en calidad de...

Melania Canales, presidenta de ONAMIAP: “Luchar contra la violencia hacia la mujer nos une, más allá de nuestra diversidad”
En el mismo día en que, a nivel internacional, se conmemora el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) recuerda su aniversario. Una fecha que, en este 25 de noviembre...

Olinda Silvano, artista shipiba: “Debemos sentirnos orgullosas de quiénes somos. Migramos a la ciudad, pero sin olvidar nuestras raíces ni nuestra cultura»
España, Rusia o México son algunos de los países que, además de su Perú natal, han podido conocer el arte Shipibo-Konibo a través de una de sus principales embajadoras, Olinda Silvano. Mujer amazónica, indígena y migrante. Sus primeros años en Lima fueron muy...

“Cuando la mujer indígena percibe y descubre la fuerza que tiene nada ni nadie le para, avanza y avanza con determinación”
Raimunda y Arizete se consideran indígenas a pesar de que, tiempo atrás, sus familias escondieran esas raíces por vergüenza o temor. Raimunda cree que su abuela era kukama o kichwa, del Perú, mientras que la mamá de Arizete era del pueblo Sateré Mawé. Dicen que su...

“El desarrollo sostenible de la Amazonía debe enfocarse en volver al ‘compartir’ y abandonar el ‘competir”
Defensor de las culturas y lenguas amazónicas, impulsor de NOPOKI en Atalaya (Ucayali) y gran conocedor de la Amazonía tras cuatro décadas surcando ríos y conviviendo con sus gentes, Monseñor Gerardo Zerdín ofm, Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón, confía en...

“El Megantoni consume demasiado alcohol. Hay un caos social y gran desintegración familiar”
Narciso Abras Turco. Asháninka y licenciado en Antropología por la Universidad San Antonio Abad del Cusco. En diciembre terminarán sus tres años al frente de la Comunidad Nativa Carpintero-Kirigueti, vecina de la popular Camisea y una de las más pobladas del distrito...

Zoila Ochoa: “Si me dicen ‘huitota’ o ‘nativa’ para mí es como escuchar un ‘buenos días’. Jamás permito que las ofensas sobre mi origen me afecten”
Orgullosamente indígena, nació y creció a orillas del Amazonas. Se inició en el liderazgo indígena hace más de 30 años. Sin estudios, pero con las ideas muy claras. Igualdad y defensa de la cultura y el territorio. “El Estado no nos trata como seres humanos, no piensa...

“Tenemos que cambiar la historia. El hambre acabará si rompemos el círculo que nos amarra a la pobreza”
Salvar la Amazonía es posible. Nuestra selva puede seguir siendo el pulmón del planeta a base de trabajo y compromiso, mucho. Es la opinión de Lucero Guillén Cornejo, coordinadora de la ‘Pastoral de la Tierra’ del Vicariato Apostólico de Yurimaguas con más 35 años de...