Entrevistas

Jorge Abad, investigador de la UTEC: “El proyecto Hidrovía Amazónica requiere de mejores estándares técnicos”
11:40| 11 de diciembre de 2020.- Jorge Abad, director ejecutivo del Centro de Investigación y Tecnología del Agua - CITA de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, hace un análisis del impacto y la repercusión del proyecto chino Hidrovía Amazónica....

Shapiom Noningo: “Queremos evitar consecuencias lamentables, pero las autoridades peruanas están inactivas”
Luego de pronunciarse públicamente, la Nación Wampís incautó el martes en la CN Soledad siete balsas cargadas de madera ilegal que iban rumbo a Ecuador. Advierten, además, que esta problemática se podría replicar, muy pronto, en el también fronterizo río Morona. Por:...

Cardenal Barreto: “La REPAM debe acompañar las poblaciones de la Amazonía, escuchar sus gritos y el clamor de la tierra”
El Cardenal peruano, Pedro Barreto, asume la presidencia de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM): "La REPAM es una complementación de la CEAMA, y aquí está la gran riqueza de este proceso sinodal" Por: Luis Miguel Modino (Religión Digital) 13:00| 5 de noviembre de...

João Gutemberg, secretario ejecutivo de la REPAM: «La defensa de la vida necesita un cambio de actitudes políticas»
17:00| 31 de octubre de 2020.- El hermano marista João Gutemberg, natural de Acre, en la Amazonía brasileña, asumió en septiembre la secretaría ejecutiva de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) impulsada seis años atrás. Un proceso del que tomó parte activa desde el...
![[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Janet, emprendiendo y transmitiendo el arte shipibo desde la libertad](https://www.caaap.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/AFICHE-janet-ok-1-1080x675.jpg)
[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Janet, emprendiendo y transmitiendo el arte shipibo desde la libertad
Cuenta que, casi de casualidad, ‘abrió los ojos’ al emprendimiento como artesana. Ella conocía bien de sus destrezas con el tejido y el pintado de la iconografía de su pueblo shipibo-konibo, aprendidas desde muy niña con su madre como mejor maestra, pero jamás había...
![[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Ruth, vivir y sentir en comunidad: Tras el legado de un padre ejemplar](https://www.caaap.org.pe/wp-content/uploads/2020/10/AFICHE-RUTH-1080x675.jpg)
[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Ruth, vivir y sentir en comunidad: Tras el legado de un padre ejemplar
Las hermanas Tijé Capi, hijas del reconocido líder Arasaire José Tijé, fallecido recientemente, tienen muy presente que continuar el camino iniciado por su padre debe ser una prioridad central en sus vidas. Seguir trabajando por el desarrollo y bienestar de la...
![[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Susana, el orgullo y la fortaleza de la mujer matsigenka](https://www.caaap.org.pe/wp-content/uploads/2020/09/AFICHE-SUSANA-1080x675.jpg)
[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Susana, el orgullo y la fortaleza de la mujer matsigenka
El silencio y la violencia enraizada son posiblemente los principales enemigos para la mujer indígena. La gran dificultad que, una vez superada, abre un abanico de posibilidades profesionales y personales para quienes logran liberarse y ser quienes realmente quieren....

Maribel, cuando la vida se inspira en la sabiduría ancestral Harakbut
Darse la mano y encontrar puntos de unión para siempre sumar y, si puede ser, multiplicar. Es el enfoque que brinda, en tiempos de pandemia, Maribel Carase Ochoa. Mujer, madre, indígena, migrante y técnica en salud. Amable, alegre, humilde, resiliente. Natural de la...

Dr. Juan Carlos Celis, desde Iquitos: “Esto no ha terminado. El dengue ya casi triplica los datos de 2019 y recién empiezan las lluvias”
Por: Oraldo Reátegui – LVS (Iquitos) 19:20 | 4 de septiembre de 2020.- ¿Por qué, a pesar de que ‘la vida normal’ ha vuelto a Iquitos, el índice de contagios se mantiene bajo? ¿Por qué no hay rebrotes? ¿Se manejó bien la pandemia en Loreto? El infectólogo Juan Carlos...
![[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Leyla, sembrar fortaleza en el corazón para evitar sufrimiento](https://www.caaap.org.pe/wp-content/uploads/2020/09/Leyla-Madeleine-Duran-Torres-ok.jpg)
[PODCAST_#AmazoníaEsMujer] Leyla, sembrar fortaleza en el corazón para evitar sufrimiento
Ser migrante en la ciudad no es fácil. Ser migrante indígena tampoco. Ser migrante indígena y mujer, menos aún. Y ser migrante, indígena, mujer y madre adolescente mucho menos. Todo eso fue, años atrás, Leyla Madeleine Durán Torres, del pueblo Ese Eja, comunidad de...