Actualidad

Gobiernos Wampís y Awajún piden conformar comisión intersectorial de alto nivel contra la tala y minería ilegal
Tras la declaratoria de estado de emergencia en la provincia de Condorcanqui, desde el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) hicieron un llamado a las máximas autoridades...

Cantagallo celebra fiesta de San Juan con actividades abiertas al público, tras dos años de pandemia
Los festejos por el Día de San Juan iniciaron hoy en la comunidad shipiba-konibo, ubicada en la ciudad de Lima. Hasta este 26 de junio, los interesados e interesados en unirse a esta celebración podrán disfrutar de la música, gastronomía, danzas...

Amazonas: Gobierno declara en emergencia a Condorcanqui por tala y minería ilegal
Esta medida extraordinaria está relacionada a las actividades extractivas que se vienen denunciando, y que atentan contra la seguridad ciudadana en la provincia. La declaratoria se da un día después de que el Gobierno Territorial Autónomo de la...

COICA pide considerar a los pueblos indígenas como «socios» en la lucha contra el cambio climático
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) sostuvo que es fundamental reconocer el aporte de los territorios indígenas como soluciones eficientes para la conservación del medio ambiente. 19:20 | 22 de junio de...

Pucallpa será sede del primer festival de arte y cultura amazónica «Shipifest 2022»
La primera edición de este festival, que nace por iniciativa de un conjunto de artistas indígenas ucayalinos, se llevará a cabo en la comunidad nativa Santa Martha. Los asistentes podrán disfrutar de conciertos, rituales, danzas, música...

Primera apu elegida en el pueblo awajún: «Como mujer, quiero demostrar mi trabajo con hechos y no solo con palabras»
Tali Sabio Piuk fue elegida apu de la comunidad nativa Central de Wawas, en la provincia de Bagua, Amazonas. Una designación que marca un precedente en la participación y representación de las mujeres indígenas en los pueblos de la Amazonía...

“La ciudad no entiende lo que pasa en los ríos. Son problemas antiguos, pero siguen ahí porque no se busca el bien común”
El obispo de Iquitos, Mons. Miguel Ángel Cadenas, recuerda que el modelo extractivista está fracasando a nivel mundial, pues “las grandes petroleras están invirtiendo en energías limpias” y, como señala el Papa Francisco, es urgente afrontar una...

“A la mujer indígena le digo: Esfuérzate, lucha por lo que quieres. Tú también puedes triunfar”. Dámarez Ramírez, nueva presidenta de FECONAU
Liderará hasta 2022, cuando culmine el actual periodo, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali. Ella es Dámarez Ramírez y ostentaba, hasta ahora, la vicepresidencia. La elección de Miguel Guimaraes como directivo de AIDESEP la convierte a...

“El costo social que pagarán estos niños tras dos años sin educación será brutal”
Luego de visitar 16 comunidades de los ríos Nucuray y Pavayacu, en Loreto, el misionero del Vicariato de Yurimaguas, Miguel Ángel Marugán, advierte que el mayor problema de las zonas más recónditas de la selva es el total abandono educativo que...

“Nadie quiere que le llamen ilegal. Hay mineros que desean hacer las cosas bien y hay que ayudarles”
El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) cumple cinco años de labor en la Amazonía sur del Perú. Su función principal es brindar, desde la evidencia científica, aportes para la recuperación de los bosques de Madre de Dios que permitan...

Sentencia incomprensible
Por: Alberto Chirif 16:00|09 de marzo de 2022.- Resulta incomprensible que el Tribunal Constitucional, después de 27 años de vigencia del Convenio 169, haya desconocido el valor vinculante de uno de los derechos fundamentales que este incluye: el...

Derrames de petróleo: A propósito de Ventanilla, tan lejos y tan cerca de la Amazonía
Por: Ismael Vega, investigador del CAAAP 08:40 | 09 de febrero de 2022.- Para las comunidades de la Amazonía Peruana, los ríos son seres vivos: constituyen un elemento fundamental de su cosmovisión y tienen una importancia muy alta en su...

A seis años del derrame en Chiriaco, el PJ identifica que la atención en salud a la población awajún afectada no ha sido permanente ni especializada
Por: Segundo Herrera Mejía, abogado del CAAAP en Amazonas. 19:00 | 03 de enero de 2022.- El 25 de enero de 2016 se produjo una fuga de crudo de petróleo de unos 3,000 barriles, aproximadamente, del Oleoducto Norperuano, administrado por la empresa...

Zonas de sacrificio en la Amazonía peruana
¿Se puede utilizar la categoría “zona de sacrificio” para algunas áreas en Loreto? Tengamos en cuenta lo que nos indican las ciencias ambientales. Por: Manuel Berjón Martínez y Miguel Ángel Cadenas 13:10 │28 de diciembre de 2021.- Se aplica el...

Los que se quedaron y los que ya no están: La historia detrás del juicio por el Caso Estación 6
Por: Segundo Herrera Mejía – Abogado del CAAAP – Oficina regional de Amazonas. 11:40 | 24 de noviembre de 2021.- "¿Ya estamos libres, doctor?", me dice con voz media quebrada y con lágrimas en los ojos uno de los líderes awajún, a quien admiro...
Galería de videos
Próximas Actividades



Nuestros
Podcast
El CAAAP coordina y acompaña a la red de emisoras de los Vicariatos de la selva del Perú, integrada por radios de las regiones amazónicas. Conoce el trabajo resultado de esta unión.
Síguenos
Visita también





