Apus de Loreto exigen remediación de tierras y cambio del oleoducto

Foto: La República

Foto: La República

15:04|30 de setiembre de 2016.- Para exigir a las autoridades del nuevo Gobierno la remediación inmediata de sus territorios contaminados por la actividad petrolera y demandar el cambio de las tuberías del oleoducto norperuano llegaron a Lima los apus de las cuencas del Pastaza, Marañón y Corrientes.

El presidente de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep), Aurelio Chino Dahua, dijo que llevan cinco años de diálogo y no hay cuándo empiece la labor de limpieza de trazas de petróleo que ha dejado cuarenta años de actividad hidrocarburífera.

“De nuestra zona ya se ha ido Pluspetrol, pero ahora está Pacific Stratus Energy. Será la misma historia”, lamentó.

En cuanto al cambio del oleoducto, manifestó que es de suma urgencia debido a los frecuentes derrames generados por su mal estado y antigüedad.

“Representa una amenaza para nuestra vida, por eso hemos pedido que se implemente la vigilancia indígena para que monitoree las operaciones petroleras”, sostuvo el apu de la cuenca del Pastaza.

El último derrame ha ocurrido el 25 de setiembre en la comunidad de Monterrico, a dos horas de Nueva Alianza, que sufrió el mismo episodio cuatro días antes.

Las demandas que han traído, y que son parte del acta que firmaron con el gobierno de Ollanta Humala, incluyen la designación de fondos de contingencia para la remediación, titulación de comunidades y un plan de salud que atienda los problemas generados por la contaminación. Además, figuran servicios de agua potable, educación y electrificación rural.

Chino Dahua indicó que si el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski no atiende sus reclamos, las comunidades volverán a levantarse. “Hemos venido a hablar para que no digan que somos violentos e intransigentes”, alertó.

_______________________________________
Fuente: La República

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest