Arte shipibo

COSTUMBRES ANCESTRALES EN LA AMAZONÍA PERUANA

Foto: El Peruanno

Foto: El Peruanno

Aprovechando las potencialidades turísticas del lago Yarinacocha, en la región Ucayali, las autoridades desarrollan proyectos para promover actividades que generen ingresos económicos a las comunidades nativas.

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali impulsa el proyecto denominado acondicionamiento turístico del lago Yarinacocha.

Para ello, busca dar a conocer al mundo las bondades de la cultura shipibo-conibo. Los miembros de esta etnia amazónica han logrado altos niveles de expresión artística en artesanía, textiles, cerámica, tallados, bisutería, entre otros quehaceres.

Uno de los puntos elegidos para llevar a cabo el programa es la comunidad nativa San Francisco, ubicada en la provincia de Coronel Portillo. Se trata de un puñado de casas hechas de materiales originarios de la selva, en las que viven un centenar de personas de la etnia shipibo-conibo.

Venden sus productos al por mayor y unidad en un campo ferial especialmente acondicionado para esta tarea. El pintoresco lugar se encuentra a 30 minutos en auto desde la ciudad de Pucallpa y a una hora por vía fluvial, aproximadamente.

En la casa artesanal San Francisco encontramos a Sarita Marino Amazifuen, joven artesana textil que destacó las bondades de los productos elaborados en la zona.

Es una muchacha pequeña, de intensos ojos negros y viva conversación. Nos dijo que para elaborar los mantos se pone bajo influencia de la ayahuasca, ancestral producto utilizado en otras actividades como la chamanería y el misticismo shipibo-conibo.

Geométricas

Los textiles son de gran riqueza artística debido a su decoración y coloración con tintes de origen natural. Sus diseños se caracterizan por tener figuras geométricas que a primera vista impactan a los visitantes.

Las leyendas señalan que los chamanes amazónicos usan la ayahuasca principalmente para detectar las enfermedades que aquejan a sus pacientes.

Los curanderos lo utilizan como un camino “para obtener la expansión de la conciencia y así lograr emociones y visiones con las que curan los males”, sostiene Sarita Marino.

En su caso, lo utiliza antes de comenzar el bordado de un manto hecho a mano. “Para lograr los vivos colores y la gran expresión de nuestras obras tomamos la ayahuasca. Al consumir este alucinógeno podemos visualizar los diseños de nuestro manto y plasmarlos en las telas”, agrega la joven ucayalina.

Cada detalle del manto que confecciona tiene un significado que puede presentar ríos, lagos y caseríos de la zona. Es una visión cósmica de la que hacen gala los nativos.

En promedio demora unos tres meses para confeccionar un manto que puede costar hasta 1,000 soles en los mejores mercados nacionales.

“Los hijos de la comunidad son la inspiración de nuestro arte, se transmite de generación en generación”, añade.

Sarita Marino cuenta que desde muy pequeña se inició en la cerámica con su madre, pero con el correr del tiempo se inclinó por los tejidos.

San Francisco es el más antiguo y numeroso centro poblado de la comunidad shipibo-conibo.

Sus habitantes mantienen viva su cultura, que se manifiesta mediante el idioma, rituales, tradiciones y el uso de plantas medicinales.

Recolectores

Esta población utiliza el bosque de manera muy discreta, conservando las tradiciones de sus ancestros. Cazan, recolectan y cultivan como parte de sus tareas diarias.

También elaboran telas pintadas y bordadas, collares y adornos en general. Tienen en mente programas para realizar caminatas en el bosque, campamentos y observar la flora y la fauna silvestre.

En esta misma comunidad se organizan noches chamánicas y se realizan rituales mágicos-religiosos propios de la cultura local.

La ceramista Gloria Amazifuen Valera es otra de las destacadas artesanas de la región. Sostiene que la artesanía shipiba nos da la oportunidad de acercarnos a una actividad mística, reflejo de su cosmovisión y su convivencia armónica con el entorno, su filosofía y sus prácticas cotidianas.

Este arte es una demostración de sus saberes en el manejo de los diferentes elementos de la biodiversidad. Se compone de piezas únicas hechas a mano, trabajadas de manera tradicional y con insumos de la región.

Misticismo shipibo

La práctica del chamanismo es un ritual ancestral de las tribus amazónicas. Se estima que los seres humanos llegaron a estas selvas tropicales cerca de 2,000 a.C. y se adaptaron convenientemente al duro clima.

Los rituales los realizan sabios indígenas con el ánimo de aconsejar y orientar a través de predicciones y prácticas curativas. Para ello utilizan poderes del mundo espiritual y productos extraídos directamente de la naturaleza.

Se aconseja que el turista que desee someterse a estas prácticas y rituales de sanación deberá hacerlo con personas autorizadas por los entes respectivos.

432 MIL HABITANTES TIENE LA REGIÓN UCAYALI, un promedio de

4 habitantes por km2.

“La artesanía shipiba nos da la oportunidad de acercarnos a una actividad mística”.
________________________________________
Fuente: El Peruano

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest